Naprotecnología
Naprotecnología: Restaurando la salud de la mujer y la fertilidad
La Naprotecnología es la ciencia médica que funciona de modo cooperativo con el ciclo menstrual. Esto significa que proporciona un enfoque integral para restaurar la salud menstrual y la fertilidad.
La Dra. Helena Marcos, Médico especialista en Naprotecnología, formada en el Instituto San Pablo VI en Omaha (Nebraska), cuna de la esta ciencia, atiende problemas de infertilidad, trastornos en el ciclo, irregularidades, ausencia de regla, sangrados inusuales, y otras patologías como endometriosis, ovario poliquístico, etc. desde el año 2015 en Madrid, siendo una de las pioneras en España.
Su práctica se basa en conocimientos de fisiología reproductiva, digestiva, endocrinología e inmunología, aplicando protocolos actualizados desde una perspectiva que respeta el cuerpo y la antropología cristiana. Cuenta también con conocimientos sobre nutrición, deporte y microbiota. Además, desde la Medicina de Familia puede darte el enfoque completo que necesitas como paciente, su compromiso radica en brindar un diagnóstico,tratamiento y acompañamiento de calidad tanto médica como humana, buscando el bienestar integral de las parejas que acuden a ella en busca de soluciones para sus problemas de salud o fertilidad.
Naprotecnología y su enfoque integral
La Naprotecnología se enfoca en la restauración de la salud a través de un enfoque integral. Buscamos los problemas que afectan al ciclo y a la fertilidad en su raíz, para poder desde ahí identificarlos y sanarlos. Al realizar un enfoque individualizado y exhaustivo, podemos buscar soluciones personalizadas para cada paciente
Restauración de la salud y fertilidad
Dado que la Naprotecnología se centra en restablecer la salud y la fertilidad de las mujeres, el primer paso es realizar un seguimiento detallado del ciclo menstrual y otros biomarcadores con el modelo Creighton, siendo el más importante de ellos el moco cervical. Identificamos posibles problemas que puedan estar afectando la capacidad de concebir gracias a marcadores como el patrón menstrual, la duración de las diferentes fases del ciclo o la calidad del moco. De esta manera, se busca mejorar las posibilidades de tener un embarazo a término de manera natural.
Problemas ginecológicos y de salud atendidos por la Naprotecnología
Perspectiva que respeta el cuerpo y la antropología cristiana
Colaboración con especialistas de confianza
Preguntas frecuentes
¿Cómo puede ayudarme la Naprotecnología en la Infertilidad?
¿Cuáles son las causas de la infertilidad?
¿Cómo diagnostica los problemas de fertilidad la Naprotecnología?
¿Cómo trata los problemas de fertilidad la Naprotecnología?
La Naprotecnología se trata de un enfoque altamente especializado y por ello el tratamiento es hecho a medida para cada paciente. Dependiendo de los hallazgos de la historia clínica, exploración y pruebas, se propone un tratamiento a los pacientes.
Además del seguimiento médico, es posible que se necesite una valoración y tratamiento quirúrgico. En estos casos la Naprotecnología también ofrece tratamientos en caso de detectar patologías quirúrgicas que puedan dificultar el embarazo. Estos tratamientos se centran en abordar condiciones como la endometriosis, miomas o quistes en los ovarios, con el objetivo de mejorar las posibilidades de concepción.
Utilizamos un amplio abanico de tratamientos, yendo a la raíz de los problemas, usamos tanto suplementos y complementos alimentarios, como todos los medicamentos que pueden ser beneficiosos y adecuados para nuestros pacientes. Consideramos también a la persona como un “todo” y por eso nos centramos también en resolver problemas como el manejo del estrés, o problemas en la pareja, que pueden afectar al bienestar de los pacientes y su fertilidad.
¿Cuáles son los beneficios de la Naprotecnología?
¿Cuánto tiempo se requiere para obtener resultados?
¿Cuál es el coste de los tratamientos de Naprotecnología?
¿Cuáles son las experiencias y opiniones de parejas que han utilizado la Naprotecnología?
¿Dónde puedo encontrar una clínica especializada en Naprotecnología en Madrid?
¿Cuáles son las diferencias entre Naprotecnología y reproducción asistida?
La Naprotecnología y la reproducción asistida son dos enfoques diferentes para abordar problemas de fertilidad. Mientras que la reproducción asistida se centra en intervenciones médicas como la fecundación in vitro, la Naprotecnología busca restaurar la salud menstrual y la fertilidad femenina a través de métodos no invasivos y naturales. La Naprotecnología considera importante respetar el cuerpo y la antropología cristiana, evitando la manipulación de embriones y promoviendo el uso de métodos que se alineen con los ciclos naturales del cuerpo.
En la Clínica de la Dra. Helena Marcos se busca el tratamiento integral de la persona y no se centra solamente en el proceso de reproducción, como puede ocurrir con la reproducción asistida.
¿Hasta qué edad puede ayudarme la Naprotecnología?
La edad es un factor crucial a tener en cuenta en la fertilidad de las mujeres. A medida que una mujer envejece, su reserva ovárica y la calidad de sus óvulos disminuyen, lo que puede dificultar la concepción de manera natural. Especialmente a partir de los 35 años se observa una disminución significativa en la fertilidad.
En el contexto de la Naprotecnología, es importante considerar que trabajamos para optimizar estos valores, ayudándonos del modelo Creighton para el mejor conocimiento de la fertilidad femenina. Todo esto puede ayudar a concebir de modo natural aun en mujeres con baja reserva ovárica. A través de un enfoque personalizado, se pueden identificar y abordar de manera efectiva las posibles causas de infertilidad, brindando a las parejas mayores de 35 años una esperanza real de concebir de manera natural.