Por qué es importante el cáncer de útero y cómo la napro puede ayudarte a prevenirlo

Tabla de contenidos

Cada año se diagnostican en España miles de casos de cáncer ginecológico, muchos de ellos relacionados con el útero. Entre ellos, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de endometrio destacan por su frecuencia y por su capacidad de ser detectados y tratados a tiempo si se cuenta con las herramientas adecuadas. El objetivo de este artículo es ayudarte a entender por qué es tan importante hablar del cáncer de útero, cuáles son sus factores de riesgo, cómo puedes prevenirlo y qué papel tiene la naprotecnología en todo esto.

¿Qué es el cáncer de útero y por qué debería preocuparte?

El cáncer de útero es un tipo de cáncer que afecta al órgano donde se desarrolla el embarazo. Puede originarse en el endometrio, la capa que recubre el interior del útero, o en el cuello uterino (la parte inferior del útero que conecta con la vagina). Aunque hay varios tipos de cáncer de útero, los más comunes son:

  • Cáncer de endometrio: afecta al tejido que recubre el útero y representa la forma más frecuente de cáncer ginecológico.
  • Cáncer de cuello uterino: vinculado habitualmente al virus del papiloma humano (VPH).
  • Sarcoma uterino: un tipo de cáncer más raro pero agresivo que afecta al tejido muscular o conectivo del útero.

Este tipo de patologías pueden diseminarse a otras partes del cuerpo si no se detectan a tiempo. Por eso, la detección precoz es vital.

La importancia de la prevención

La mayoría de los cánceres de cuello uterino y una parte significativa de los de endometrio pueden prevenirse. La clave está en combinar los métodos tradicionales con un enfoque más personalizado y proactivo.

Prevención clásica en tres pasos

  1. Vacuna contra el VPH: previene más del 90% de los casos. Es ideal antes de los 15 años, pero sigue siendo útil hasta los 45.
  2. Exámenes de detección regulares:
    • Citología cada 3 años entre los 25 y 34 años.
    • Test de VPH cada 5 años entre los 35 y 65.
  3. Estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol. Todo ello ayuda a reducir el riesgo de presentar cáncer.

Cómo la Naprotecnología cambia el enfoque

La Naprotecnología transforma tu ciclo menstrual en un panel de control hormonal. Observando ciertos marcadores, es posible detectar alteraciones incluso antes de que se hagan visibles en una ecografía o citología.

Veamos algunos ejemplos:

Señal en la gráfica Posible indicio Acción recomendada
Fase lútea ≤ 9 días Déficit de progesterona > endometrio hiperestrogénico Analítica en fase adecuada del ciclo; soporte hormonal
Manchado marrón antes de la regla Inflamación o infección endometrial o cervical Cultivo, ecografía y tratamiento específico
Sangrado rojo entre reglas Pólipos, miomas o lesión cervical Citología + colposcopia
Moco fértil > 6 días Hiperestrogenismo o resistencia a la insulina Ajuste dietético y estudio metabólico

Detectar estas señales permite actuar antes. Incluso podría justificarse adelantar la citología si se observa:

  • Fase lútea corta
  • Sangrado rojo fuera de la menstruación

Ambas podrían indicar células anormales en el tejido o un entorno propicio para el desarrollo de células cancerosas.

Lo que debes saber sobre el cáncer de endometrio y de cuello uterino

El cáncer de endometrio suele aparecer después de la menopausia, aunque también puede afectar a mujeres más jóvenes con desequilibrios hormonales. Entre los síntomas del cáncer más frecuentes están el sangrado uterino anormal, el dolor pélvico y los cambios en el ciclo menstrual.

Este tipo de cancer, por otro lado, avanza de forma silenciosa. Cuando da síntomas, como sangrados fuera del ciclo o dolor en la pelvis, puede estar en una fase avanzada. Por eso, los exámenes de detección son imprescindibles.

Factores de riesgo del cáncer de útero

Algunos de los factores de riesgo asociados al cáncer uterino incluyen:

  • Infección persistente por virus del papiloma humano
  • Menopausia tardía
  • Obesidad
  • No haber tenido hijos
  • Trastornos hormonales
  • Tabaquismo

Comprenderlos permite actuar a tiempo. Con la ayuda de la Napro, muchas de estas alteraciones se identifican y tratan antes de que se conviertan en un problema.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de útero

Ante cualquier sospecha, se puede realizar una biopsia, ecografía o colposcopia para confirmar el diagnóstico de cáncer. Dependiendo del caso, se planteará un plan de tratamiento que puede incluir:

  • Cirugía (incluida la histerectomía)
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Tratamientos hormonales

El tratamiento del cáncer depende del tipo de cáncer de útero, de su extensión y de la salud general de la paciente. En algunos casos, puede requerir extirpación de los ganglios linfáticos o de los ganglios de la pelvis.

La importancia de escuchar tu cuerpo

Tu cuerpo habla. Tu ciclo, tus síntomas y tu gráfica Napro son indicadores valiosos. Cuando sabes interpretarlos con ayuda profesional, es posible hacer frente al cáncer antes de que se desarrolle.

Los carcinomas de células escamosas o el adenocarcinoma de células claras pueden comenzar en las glándulas en forma de columna que recubren el cuello del útero. En Napro, cualquier alteración que indican a la célula que algo no está bien puede ser la clave para prevenir a tiempo.

Campaña de prevención del cáncer uterino

La prevención del cáncer de útero va mucho más allá de las vacunas y las citologías. Significa estar atenta a las señales, comprender qué te dice tu ciclo y actuar con tiempo.

Con la ayuda de la naprotecnología, puedes convertir tu gráfica en una herramienta real de prevención, respetando tu fertilidad y tu salud en su conjunto.

Si has notado alguna de las señales descritas, no lo dejes pasar. Ponte en contacto conmigo y te ayudaré con una atención médica  global y cercana.

Picture of Dra. Helena Marcos

Dra. Helena Marcos

La Dra. Helena Marcos Martín es médico especialista en Naprotecnología y Medicina de Familia, con amplia experiencia en salud femenina y fertilidad. Fundadora y CEO de la Clínica Helena Marcos, se dedica a ayudar a las mujeres a comprender y mejorar su ciclo menstrual y fertilidad de forma integral y personalizada.